He visto cosas que jamás podréis imaginar y con el tiempo nadie más volverá a ver perdiéndose en la oscuridad.
SECJA
Mi club de toda la vida
SECJA en la red de redes
Blog SECJA ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo Facebook SECJA
Este blog esta dedicado a esos exploradores incansables que hacen de su deporte preferido una religión.
En su mayoría son escritos en primera persona contando su experiencia y sensaciones en la exploración de esta torca y principalmente las cavidades relacionadas con el Sistema Alto del Tejuelo.
Aunque tratamos de minimizar los
riesgos siempre existen algunos que están fuera de nuestro alcance, en este
caso los pu…. bloques inestables.
Cuando pasan estas cosas siempre
se comenta: “Podría haber sido peor”. Pero el susto no te lo quita nadie tanto
al que padeció el percance como a los que le acompañaban.
A continuación os pongo el correo
que nos envió Jordi Carretero junto con algunas fotos efectuadas antes de la
incidencia.
“Lo principal, estamos todos bien, y en casa (Antonio bien).
Hoy hemos ido Adolfo, Antonio y yo a Hormigas, a mirar unas gateras del
fondo. Teníamos que poner unos rompepiedras, para ver la continuación.
Bajamos el pozo grande hasta su base, pasamos la sala grande y
bajamos un pozo de 65 m donde al final tenían que estar las gateras, (Antonio
no recordaba bien donde estaban). En el fondo del pozo, un caos de bloques, y
empezamos a buscar la continuación. Antonio se mete entre ellos pero no era
el sitio. Al salir, Adolfo pisa un bloque y hace mover otro enorme. Le
digo: “¡cuidado se mueve!”, al pisar otro cede y cae uno más pequeño que
alcanza a Antonio dándole en el brazo y sacándoselo, por lo que queda empotrado
entre bloques. Al tener el hombro fuera de su sitio no puede hacer ningún tipo
de esfuerzo, no se puede mover. Como todos sabemos cuando se sale el hombro es
muy doloroso, por lo que empieza a sudar, sintiéndose fatal por el dolor y
pierde el conocimiento. Pasan unos segundos, mojándole la cara y un par de
tortas, pero con cariño, le hace volver en sí, logramos bajarlo y subirlo por
otro lado. Suerte que Antonio es duro y con una moral grandiosa, insiste en
poner el brazo en su sitio, después de mil pruebas y una hora y media logramos colocarlo
por lo que los dolores se calman, con buena letra y paciencia logramos subir
todos los pozos y salimos al exterior.
Antonio eres un Superman, tu si que vales.
Nos hemos ido a su cabaña a cenar, y fin del relato”
Jordi
Bueno esperemos que esta semana que
viene todo transcurra por cauces más normales y solo hablemos de grandes
descubrimientos y de conexiones.
Este fin de semana avanzadilla de exploración en Hormigas. Tres intrépidos exploradores dispuestos a comerse el mundo... no, no, a buscar continuaciones en lugares recónditos de la sima. Después una semana de descanso para las cuevas y a la siguiente llegada de nuestros más persistentes espeleólogos provenientes de la lejana Bélgica. A mediados de semana se le sumaran otra horda de damas y caballeros con deseos de sondear las insondables torcas de Cantabria.
Mientras tanto para hacer más llevadera la espera os pongo unas fotos.
Para el que no lo sepa estos paneles informativos del Sistema Alto del Tejuelo se encuentran en el consultorio medico de San Roque de Río Miera por gentileza de Ismael Hossany Diez.
Foto David.
Espeleotemas en el Canto Encaramado. No, que no es un lugar para colgarnos.
Foto Miguel Ángel.
Formaciones muy curiosas en el Cañón de Poseidon dentro de la Torca del Canto Encaramado.
Foto Antonio.
Alguien se dejo la concha del bivalvo pegada en la roca. Torca del Río Perdido.
Foto Antonio.
Una parada para reflexionar sobre un lugar que vio nuestra luz y que permanecerá a oscuras mientras dure nuestra existencia. Torca del Río Perdido.
Foto Antonio.
Homenaje a nuestra sombra. Compañera incansable de nuestras andanzas bajo tierra. Torca del Río Perdido.
Foto Dirk.
Afluente de Calleja Lavalle antes de llegar al colector del Canto Encaramado. Hace poco nuestros compañeros de SPEKUL consiguieron conectar ambas cavidades.
Foto Mercedes.
Un estrecho paso, un gran paso para la humanidad. Exploración en el valle de Bordillas.
Foto Mercedes.
Barro, ese inseparable amigo nuestro. Limpiando el reloj con musgo para ver el tiempo que ha transcurrido en ese rincón de la naturaleza que ha permanecido imperturbable hasta nuestra llegada.
Foto Dirk.
El río del Canto Encaramado circula unos metros por debajo de nuestros pies con un ruido ensordecedor. Las paredes impolutas a causa de las fuertes crecidas que seguro inundan este pasaje.
Cuando me enteré que Jesús
Calleja iba a filmar el descenso a la sima más profunda del plantea me dije
“esto no me lo pierdo”.
El día señalado Mercedes y yo nos
dispusimos a ver este programa con una gran curiosidad por saber qué cara de la
espeleología se nos íba a mostrar y no nos defraudó. El programa duró 1h y 13 min.,
que la verdad se nos hicieron muy cortos.
Para aquellos que estéis
interesados paso a relatar mi opinión personal de la película retrocediendo
lentamente en el tiempo para no perder detalles. El contador de tiempo va desde
1:13:00 hacia atrás por lo que las referencias a los tiempos seguirán este
criterio.
1:13:00 al 1:10:58 Se resume
brevemente el programa plasmando las imágenes más dramáticas que tuvieron lugar
durante la actividad, imágenes provenientes de situaciones no previstas y que,
como es lógico, atrajeron al espectador al hacer más emocionante la aventura.
En particular, nosotros hemos sufrido un par de crecidas importantes en
momentos de exploración a cierta profundidad que nos impidieron salir a la
superficie y nos condicionaron tanto desde el punto de vista físico como
psicológico haciendo aún más dura la experiencia.
1:10:57 al 1:10:00 Me llama la
atención el comentario sobre no tener presupuesto para helicóptero. Ufff si
estos no consiguen dinero que están explorando en la sima más profunda del
mundo imaginaos como estaremos los demás.
En este espacio nos presentan a
Sergio Gacia-Dils, uno de los mejores espeleólogos del mundo. Fue galardonado
por el Consejo Superior de Deportes con la Real Orden del Mérito Deportivo en
atención a su brillante palmarés. Para que todos lo entendáis es como decir que
es Ronaldo o Messi. Vamos que es la mejor compañía que puedas tener bajo
tierra. También se nos introduce una pequeña cuña de humor típica en los
programas de Calleja. Por cierto algo que suele ocurrir siempre que te juntas
para hacer alguna actividad como esta pues el humor hace más llevadero el día a
día.
1:09:59 al 1:09:08 Ubicación de
la sima. Llevan trabajando en ella 15 años, casi n´a. Eso implica mucho, mucho
trabajo. “Nunca hasta ahora nadie ha grabado para televisión este descenso a
las entrañas de la tierra”. Ojo, esto no quiere decir que ya se han grabado
imágenes porque a poco que mires en el “jotube” veras que sí se ha filmado y
además hasta los sifones terminales con una calidad de imagen bastante buena.
Al final os dejo los enlaces para que los veáis.
1:09:07 al 1:07:51 Se observa a
Calleja muy animado. Presenta a su hermano y la topo de la cueva de una manera
diferente, sobre una camiseta. Otros habrían puesto una topo con detalle sobre
la que explicarían el descenso pero ésto se saldría de la tónica de los
programas de Jesús. Están a 2240 m de altitud en el campo base, implica por
tanto media montaña y por lo que veo en las imágenes “t´o pelao” parece que
estemos en Picos o Pirineos. Sergio comenta que están 20 personas en superficie
y dentro … pues los que sean porque esto es un trabajo en equipo y seguro que
se van turnando. También se nos presenta la tienda común donde se reúnen todos
para comer, charlar y organizar pues aquí es donde esta la radio, genéfono, por
laque se comunican con el
interior de la cueva. 5000 m. de cable. ¡ Ufff, para instalarlos y conservar la
instalación!. Me llama la atención lo austero del lugar sin ni una mala silla o
mesa tipo camping u otras comodidades. La verdad es que esta gente es dura,
dura.
1:07:50 al 1:07:32 En su charla
con Jesús Calleja, Sergio, uno de los directores de esta gran aventura destaca
por su sinceridad y modestia: “hemos hecho lo que hemos podido”
1:07:33 al 1:06:39 Nos muestran
imágenes de la entrada y, a continuación, parte del alzado. (Al final la topo y
el alzado completo). El agujero, aunque en principio no resulta demasiado
espectacular, cabe recordar que por poco atrayentes que nos parezcan podrían
llegar a deparar grandes sorpresas. El objetivo, llegar a -2080 m. Sólo conozco
versiones de algunos compañeros que han descendido hasta -1500 m. en la Sima de
la Cornisa en Picos de Europa donde las condiciones de temperatura y dificultades
son muy similares. Estos son espeleólogos muy curtidos y con larga experiencia
que siempre comentan lo duro que es bajar a estas cotas Vuelven a recordar que ningún equipo de
televisión ha grabado a esta profundidad pero yo también vuelvo a recordar que
si se han grabado imágenes de video y de una calidad buena mostrando el otro
lado de la espeleo, es decir, el del trabajo puro y duro.
1:06:38 al 1:04:54 Kike le
pregunta a su hermano si le asusta un poco y le contesta que un poco sí. Si
supiese lo que es descender a esa cota os aseguro que no sería solo un poco
sino mucho. La topo que nos enseña Sergio es la buena que os he dejado abajo.
Muestra lo grande que es comparando el alzado con monumentos representativos de
Sevilla y León y nos van explicando cuales son los objetivos día a día. Cuando
ves esto y tienes algo de experiencia en descensos un poco largos te dices a ti
mismo: “joder un día entero bajando para llegar al vivac, para subir cuánto”.
Hablan de cascadas, pasar un sifón etc, etc. Físicamente tienes que estar muy
fuerte y psicológicamente también. En fin, que no es un paseo de fin de semana.
Ya hablan sobre lo que pasaría en caso de una crecida fuerte “el agua subiría
300 m en la parte más profunda”, ojo una subida de 300 m del agua en vertical
es bestial. No podían imaginar ello lo que vendría después.
1:04:53 al 1:03:40 Nuevamente hablan
de filmar por primera vez. Esto ya no lo comento más. Nos muestran al cámara
Emilio Valdés que estoy seguro tampoco es consciente del lugar donde va a
entrar. Vemos el equipo que han preparado para grabar las imágenes y la verdad
es que me parece un poco escaso, no entiendo mucho sobre estos temas, bueno un
poco sí, mi trabajo consiste en hacer fotos y grabar videos. Lo demás, típico
material para pasar unos días bajo tierra.
También observo algo que yo
desconocía y es el traje con el que se desenvuelven por los lugares con mucho
agua, curioso y práctico. También nos hablan sobre por qué de llevar una
brújula. Creo que en una sima tan vertical como ésta no es muy necesaria. Otro tema
sería cuando nos movemos por galerías laberínticas, entonces sí que es
imprescindible. Por cierto vaya peluco “reloj” que se gasta el Jesús. Mi
experiencia sobre relojes en cuevas, más de 30 años haciendo espeleo, es de
haber pasado por algunos muy buenos y caros a los de 10 euros actuales. Es que
la espeleo es dura hasta para ellos.
1:03:39 al 1:02:48 Comentan que
los rusos son gente que habla poco pero trabaja mucho y bien. La verdad lo que
ocurre es que los españoles hablamos mucho. A nosotros nos ocurre algo similar
con nuestros amigos belgas con los que llevamos más de 18 años trabajando. A
continuación os muestran la cuerda que personalmente me parece algo más de 9 mm
pero no estoy seguro. También vemos las sacas que van a bajar. No tienen pinta
de ser muy pesadas pero seguro que antes y después algunos que siempre
permanecen en el anonimato se encargaran de llevar las que son verdaderamente
una cruz. Lo de la bengala será por fardar porque no es muy útil bajo tierra al
no ser que las empleen para desobstruir ;-)
1:02:47 al 1:02:11 Sergio nos
cuenta cuál es el verdadero objetivo de la expedición: “científico”. También
habla sobre la importancia del ecosistema descubierto. Me parece interesantísima la
faceta científica de la espeleología que en ocasiones pasa tan desapercibida.
1:02:10 al 1:01:33 Jesús se
sincera y habla del “acojone”, perdón, de la preocupación por estar tanto
tiempo en el interior de la cueva. Me gusta esta sinceridad. Otro comentario
que me llama la atención de Sergio es el siguiente “el camino fácil es el de
bajada lo malo viene a la vuelta”. Después un consejo que vale para todas las
cuevas “Mucho cuidado con lo que se toca”, “si se cae algo mata al compañero
que esta abajo”. Comó es lógico le pregunta Jesús si había ocurrido y Sergio le
responde muchísimas veces. Que sepa yo en esta cueva todavía no. N´a, esto son
cosas del directo.
1:01:32 al 1:00:57 Reflexiones y
confidencias varias antes de entrar. Me gusta el tono de respeto de Jesús sobre
lo que se le viene encima. Lo que no entiendo es su temor al agujero de 40 cm.
con lo delgadito que esta y que no le de miedo el buceo cuando es lo más
peligroso. Eso creo que lo podemos interpretar como poca experiencia en este
mundo de la espeleo.
1:00:56 al 1:00:19 En la entrada
preparado. Por deformación profesional uno no puede dejar de fijarse en todo lo
que lleva puesto y reflexionar. Buen casco, mala iluminación, buen arnés de
pecho, buen arnés de cintura vamos que todo nuevecito para la ocasión y
lógicamente pegatinas de los que pagan en el mono. Muy de acuerdo en lo que
dice “no puede haber ni un solo error, te equivocas y te matas” por lo menos
sabe de que va esto y eso me gusta.
A Emilio también se le ve tenso y
con ganas de comenzar para quitarse ese gusanillo que te atormenta antes de
entrar a algo tan importante.
Con la llegada de Sergio se ve
claramente por su indumentaria que ya esta curtido en estas batallas. Y me
gusta mucho el comentario “estas limpio” haciendo referencia al mono sucio y
contesta Sergio “si me acabo de duchar” Uhmmm, andaluz, andaluz.
1:00:18 al 00:59:06 Comienzo del
descenso, ¡Jesús, bloquea el descendedor que siempre se lo decimos a los nuevos!.
Lleva una saca, parece que no muy pesada. Bajar y sobre todo subir a estas
profundidades aunque sea solo con tu propio peso ya es complicado. He leído por
algunos sitios que le iban a descender y ascender en polea. ¡Hombre, un poco de
seriedad, por favor!. Eso sí que no me lo creo. Por lo demás, imágenes de la
progresión por la cueva con sus grandes pozos y sus meandros. Con distintos
chascarrillos que vislumbran que todavía Jesús esta muy animado.
00:59:05 al 00:57:39 Como dirían
algunos, “pozaco”, pozo muy grande y más y más pozos algunos con buena
iluminación es decir que se han entretenido en grabar. Nueva broma sobre cómo
colocar bien las partes pudendas, aunque no parece broma. Por el momento nos
encontramos “solo” a -350 m. Emilio nos cuenta su experiencia y se sincera. Me
gusta. Ya solo les queda la mitad para llegar al vivac de -700 m. Sergio también
comenta lo que llevan en algunas sacas y cómo funciona el sistema de
comunicación.
00:57:38 al 00:56:25 Presentación
de una espeleóloga rusa, Natacha. Me gusta que se vea que las mujeres también
hacen este deporte a pesar de su dureza. Indagando por “interneses” he
averiguado que incluso una espeleóloga española Pilar Orche Amaré, con un
curriculum espeleológico que ya lo quisiéramos más de uno, ha bajado a más de
2000 m. ¡Ole sus cojo…! pues eso mucho mérito.
Más pozos y pasamanos. Por aquí las imágenes ya no están tan
curradas se nota el cansancio y ya se escucha agua, mucha agua. Según Sergio
“es que se han dejado el grifo abierto”.
00:56:24 al 00:54:26 Imágenes del
exterior con lluvia y nieve. En el interior, Jesús hace propaganda de aquéllos
que le patrocinan. ¡ Jo, y pensar que a nosotros no nos respalda nadie, que lo
hacemos por amor al arte. Con la cantidad de cosas que podrían pasar …! Se
enfrentan al pozo más grande de la cavidad: “La Gran Cascada” de 152 m. Es la
primera vez que veo a Jesús preocupado de verdad. Me gusta que no lo camufle.
En la base del pozo, a -500, hacen referencia al frío: 3 grados centígrados, en
un ambiente próximo al 100% de humedad … uffff. No me quiero imaginar cómo se
quedarán aquellos que esperan cuando se efectúe la instalación o desinstalación
de la sima. A continuación, nueva sorpresa para Jesús: 200 m de “Meandro
Sinusoide”. Cuatro horitas. Anda que no tiene que ser jodio ni n´a el meandrito.
Ya se sabe, la espéleo a estos niveles es muy, muy dura. Por cierto, a Sergio
se le ve colgando de un mosquetón la iluminación Caverman 3000.
00:54:25 al 00:52:35 El agua esta
a dos grados. Casi como los cubitos de casa del congelador. Muestran cómo se
protegen los pies del agua y frío. Es un sistema muy eficaz. A continuación
explican cómo se forman las terrazas de los meandros. En su progresión por él,
Jesús nos comenta que va “molido” y perdonad por sus detractores pero yo me lo
creo porque aunque solo tengas que arrastrar tu cuerpo, es duro, muy duro. Esta
expresión creo que la voy a repetir más de una vez. Sergio hace un comentario
que me gusta y es muy realista “el agua no perdona” y si encima no se ha comido
adecuadamente pues pasa lo que pasa y sigo pensando que Jesús dice la verdad
sobre su cansancio, mirad la cara que tiene. Comenta otra verdad como puños “si
te paras te congelas”. Esto lo saben muy bien los exploradores de los grandes
sistemas de Picos de Europa y Pirineos, por ejemplo.
00:52:34 al 00:51:24 Vivac 1 a
-700 m. Música un poco tétrica. Yo pondría algo de Heavy Metal, por lo de la
dureza. Otro comentario de Jesús que estoy seguro es muy realista “hacía mucho
tiempo que no deseaba tanto llegar al campamento” y se sincera con Sergio “tu
estas muy hecho porque llevas toda la vida en esto pero es duro” ¿Es que
alguien puede cuestionar esto? Yo no. 10 horas de descenso, algo normal en
estas cavidades. La subida otras 10 o más. Seguro y con el agravante de la
gravedad que te tira para abajo. Todos lo días jornadas de 12 y más horas,
vuelvo a lo de antes, son tiempos normales para estos niveles de espeleología.
00:51:23 al 00:49:48 Jesús habla
con su hermano por el genófono y le comenta “Dios que frío hace por este
pueblo” Nuevamente algo tan cierto como que las ranas no tienen pelos porque
están en el interior de unos plásticos o algo parecido y con el propio calor
del cuerpo y los fuegos encendidos para cocinar, la temperatura sube. En mi
vida espeleológica habré realizado unos 90 vivacs con la fortuna de tener en el
exterior 8 ó 9 gradosy aun así
tienes que abrigarte. A 3 grados fuera tiene que hacer frío, mucho frío. Sigue
con la conversación contando cómo ha sido el día. Todo son expresiones típicas
de una persona que desciende por primera vez a estas cotas. Kike, su hermano,
le comenta que han visto por Internet el tiempo y “parece que los próximos días
viene bueno”. Uffff, sigo sin entender muy bien la cagada tan grande en las
previsiones pero bueno eso es normal en estas altitudes.
00:49:47 al 00:47:17 Comida
típica en los vivacs de las cuevas y comentario jocoso sobre la chaqueta de
Denis que se la deja de muy buena gana como cabe esperar en este tipo de
personajes que funciona a estos niveles. Por cierto, este tal Denis es un ESPELEÓLOGO,
con mayúsculas, con 44 años y haciendo lo que hace … ; seguro que continua
durante muchos más años dentro de sus posibilidades, como los demás.
De nuevo, la pesadilla de Jesús:
la gatera de 40 cm. y, para colmo, Denis se lo pone feo, feo. A mí todo me
parece muy realista.
00:47:16 al 00:45:53 Día 2 en el
interior, fuera llueve. Menos mal que daban buen tiempo. Jesús con una cámara
en el casco, parece la “Gopro hero 4”. Más meandros agua y demás. Sigo viendo a
Jesús con una saca que aunque no pese, como he dicho anteriormente, estorba,
molesta, incordia y no creo que sólo se la ponga para salir en la grabación.Ya han pasado otros 500 m de desnivel
que no creo hayan sido un paseo. En las imágenes no he visto nada grabado con
la cámara del casco. A continuación una estrechez normal y paso de sacas a
patadas. Nuevamente Jesús se sincera, lleva 1200 metros y le quedan 800 m para
llegar a su objetivo. Creo que empieza a darse cuenta de lo duro que es esto.
Me gusta, no se esta ofreciendo al público que la espeleo en estas
circunstancias sea un paseo sino todo lo contrario. Más chascarrillos aunque
esta vez con menos ánimo.
00:45:52 al 00:44:06 Más meandro.
Ya se da cuenta que la saca a pesar de no pesar ¡pesa!. Agua y más agua por
todos los lados. Jesús le comenta a Sergio que está empapado pero que le parece
bonito. Claro que esto tiene algo de encanto que unos aprecian más que otros
sino por qué meterse a estas profundidades. En la expresión de Jesús se aprecia
su cansancio y nos cuenta que está orgulloso de haber llegado a esa
profundidad. Reflexiona sobre lo que le queda, el sifón y la gatera, y, se da
cuenta tanto él como Emilio que tienes que ser un poco raro para meterte a
estos sitios y yo diría algo más: que todo aquel que explora a estas profundidades
y que hace una espéleo tan dura es alguien especial con la cabeza muy bien
amueblada. Vivac 2 a -1.400 m.
00:44:05 al 00:42:03 Se nos
presentan a los verdaderos héroes y faltan otros más que seguro permanecen en
el anonimato. Éstos son los currantes, aquéllos que llevan las sacas más
pesadas, instalan y desinstalan. Sin ellos no podrían haber bajado a esta
profundidad. Para ellos va mi máxima admiración. En la siguiente conversación
con Sergio se le nota agotado.
00:42:02 al 00:41:06 Día 3, el tiempo
empeora. Nos cuentan que van a pasar el sifón. En algún video los he visto
pasar sin botellas pues es un paso de 7 m. Sin comentarios … Todo se vuelve más
serio y Jesús comenta “en menudo marrón nos hemos metido”. Si ya lo decía, la
espéleo aquí es muy dura y Jesús ha pasado de lo mínimo a lo máximo. De ser un
jugador de preferente a pasar a división de honor y eso se nota mucho.
00:41:05 al 00:40:37 Muestran la
recogida de algunos animales para su estudio. Ya lo he dicho antes: Esta faceta
de la espéleo me gusta y la cara de felicidad de Sergio también.
00:40:36 al 00:38:25 Paso del
sifón. Jesús comenta que “ésto ya se me está yendo de las manos” y gracias al
equipo que te rodea, que es el mejor para estas ocasiones que si no…. Confiesa
lo que ya todos sabíamos que era muy poca la experiencia que tenía para meterse
en este fregado. Pero bueno aquí está dispuesto a pasar el sifón. Nuevamente
nos muestran los trajes estanco. Alguna pequeña broma sobre “¿qué hará un
sevillano aquí? y dice Sergio “eso digo yo”. Por fortuna el sifón es corto.
Primeras imágenes de la cámara Gopro.
00:38:24 al 00:37:18 Jesús sale
al otro lado del sifón y relata su experiencia. Mientras, Kike relata la lógica
preocupación por su hermano. Parece que la temperatura ha subido, ambiente 5
grados y agua 4,5. Sigue siendo muy fría. Por cierto nos hemos quedado sin
alguna cámara porque le ha entrado el agua. Menos mal que esta la Gopro para
estos casos.
00:37:17 al 00:36:04 Vivac 3
-1.637 m. Nuevamente Jesús nos muestra su cara más sincera y me creo todo lo
que dice. Mi experiencia me dice que cuando llevas mucho tiempo bajo tierra
pasando calamidades empiezas a desear con muchas ganas salir al exterior. Ya no
rindes igual y efectivamente la cabeza empieza a dar muchas vueltas por lo que
las personas que exploran a estas profundidades y pasan tanto tiempo dentro de una
cueva tiene mi mayor admiración. No son locos sino gente que mentalmente son
muy fuertes.
00:36:03 al 00:33:11 Kike y Jesús
hablan de nuevo y otra vez la preocupación por delante. Sigo pensando que lo
que dicen tiene mucho de verdad y poco de fantasía. Se ve un “tic” en los ojos
de Jesús que puede implicar nerviosismo. Nos muestran las capturas de vida en
estas profundidades, para mí lo más interesante.
Pequeño fallo de coordinación
pues se han quedado sin platos, cubiertos etc. Pero esto es perdonable cuando son
muchas personas que hay que coordinar y mucho el material a mover. Lo
solucionan con lo que tienen a mano.
00:33:10 al 00:31:05 Día 4 llega
la gota fría. Dicen que Denis salió ayer. Es junto a Sergio uno de los
responsables de la expedición y un tío con muchísima experiencia. Se le ve
preocupado. No creo que esto esté preparado. Imágenes de Sergio contando lo que
esta ocurriendo en superficie, por cierto, con mucha calma. Esto te infunde
seguridad. Se valora la posibilidad de continuar. Jesús más preocupado, incluso
más que la chica que sale al fondo.
Puede ser que esté dramatizando
algo más de la cuenta pero perdonad por sus detractores, yo me creo fielmente lo
que está transmitiendo.
00:31:04 al 00:29:50 Se corta la
comunicación para evitar algún accidente por causa de un rayo, accidentes muy
probables en este tipo de situaciones que realmente han sucedido en alguna
ocasión. Se sigue viendo muy preocupado al personal experimentado observándose
que el ánimo ha decaído bastante. Eso sí, el aplomo de Sergio se mantiene. ¡Es
magnífico!
00:29:49 al 00:28:14 Van a
comprobar la situación mientras en el vivac se observa a Jesús con un “tic” más
avanzado. Hablan de cómo se produce una crecida: todo tan cierto como que los
políticos y banqueros son los responsables de las crisis. Agua y agua por todas
partes. Nos muestran la famosa gatera de -1.640 m. No parece demasiado difícil
pero claro, a esta profundidad las cosas cambian. Confirman que no pueden
continuar.
00:28:13 al 00:23:22 Lo lógico es
esperar a que baje el caudal circunstancia que en mayor o menor medida hemos
tenido que solventar algunos espeleólogos. Por fortuna tienen comunicación con
el exterior confirman que la sima está en crecida les aconsejan que esperen.
Nuevamente se ve a Jesús muy preocupado y me lo creo. En el exterior llueve,
graniza y están muy abrigados. Lógicamente comunicancon la meteo para saber con precisión las previsiones: mucho
agua, intervalo seco y posteriormente lluvia con fuerza. Sergio planifica la
salida en el momento que no llueve para pasar el sifón e ir al siguiente vivac.
Existe preocupación pero bajo su tutela los nervios se calman.
00:23:21 al 00:22:35 Sólo me
quedo con un comentario de Sergio sobre esta parte en la que dice que la chica
esta llorando. “ Esta escribiendo algo. Será una carta para los niños, la
familia … un diario. Pero bueno, que es normal, vamos.” Se palpa la tensión en
el ambiente. Sé de algún espeleólogo que en situaciones parecidas a esta
también se ha venido abajo y no era una chica.
00:22:34 al 00:21:25 Día 5, Denis
aconseja que salgan del vivac 3 al 2. De verdadveo muy preocupado a Jesús y no creo que este fingiendo.
Parece ser que se lo juegan todo a unas horas en las que la crecida bajará para
aumentar posteriormente.
00:21:24 al 00:20:15 Se observan
imágenes subiendo una cascada con mucha agua a 2,5 grados. Es curioso como sube
y baja la temperatura del agua. En el exterior nieva y graniza. Kike preocupado
por la falta de noticias. Nuevamente se palpa en el ambiente mucha preocupación
que en ningún caso me parece fingida.
00:20:14 al 00:18:38 Jesús
atraviesa el sifón. Son unas imágenes que muestran la dureza pura y dura que
esta sufriendo. Sólo con mirar su expresión lo dice todo. Creo que lo han
pasado mal física y psicológicamente.
00:18:37 al 00:15:03 Vivac 2.
Comunicación de Jesús con su hermano. Le cuenta lo mal que lo ha pasado en este
tramo. No sé pero falta luz; las baterías tienen que estar bajo mínimos. Día 6. El agua empieza a bajar de
volumen aunque en el exterior sigue cayendo lluvia y granizo. Salen hacia el
vivac con los trajes secos desde el principio. Hay una nueva comunicación
aconsejando que no se muevan porque la cueva tiene mucha agua. Han intentado
bajar desde la superficie y se han encontrado con la imposibilidad de continuar
debido al agua. Más preocupación; se ve en la cara; no hace falta fingir. Le
explican a Sergio lo que esta ocurriendo y aconsejan estar un día más en este
vivac. Os recuerdo que he sufrido dos crecidas grandes y nos era imposible
subir por los pozos que daban a la superficie por lo tanto me imagino lo que
están pasando.
00:15:02 al 00:14:12 Nuevamente
sale a relucir el aplomo y experiencia de Sergio en estas situaciones. Emilio
se sincera y cuenta cómo se encuentra. Nada bien. Aunque parezca que solo con
esperar y en la comodidad del vivac todo solucionado no es así porque la cabeza
no deja de dar vueltas y si encima no tienes experiencia en estas situaciones
se te puede hacer muy, muy dura la espera.
00:14:11 al 00:11:33 Día 7 en el
vivac. Día 8. Kike comenta: “no ha llovido” y Jesús le responde: “pero no tenía
que llover” Esas previsiones …. Denis junto a otro espeleólogo bajan para
instalar una vía alternativa para evitar el agua. Buenas noticias y abrazo de
Jesús con Sergio que parece un padre cuidando de sus hijos. Vuelve el buen
humor. Jesús cuenta lo que le espera con ansiedad y me lo creo.
00:11:32 al 00:08:21 Otra
tormenta. Suben al vivac 1. Nos muestran imágenes del ascenso. Jesús habla
sobre su preocupación en caso de que los bloques se muevan con la posibilidad
de quedar atrapados. Intercalan imágenes del exterior con nieve: un poco de
dramatización para mantener la tensión del espectador.
00:08:20 al 00:07:29 Me llama la
atención el ver de nuevo la “Gopro” en el casco de Jesús y no ver imágenes de
ella. Se juntan con Denis que ya ha instalado la cuerda y si no me equivoco, en
un día han bajado al vivac 1, lo han sobrepasado, han instalado la cuerda y han
regresado al vivac 1. Éstos son los ESPELEÓLOGOS.
00:07:28 al 00:04:39 Vivac 1.
Otra vez Jesús nos cuenta la angustia que está pasando y ha pasado. Temperatura
ambiente 2 grados con casi 100% de humedad. Frío de cojo…. Intento de secado
pero os aseguro que a pesar de ello nunca llegas a estar seco del todo.
Comunicando con el exterior. Jesús le cuenta a Kike como ha sido el día: duro,
duro y me lo creo. Reflexiones de Jesús típicas de alguien que lo ha pasado muy
mal. Dice que en otras ocasiones ha estado en situaciones de peligro pero éste
ha sido rápido; en esta ocasión no. Si ya lo decía, la espeleología a ciertos
niveles es muy dura incluso para gente físicamente bien preparada.
00:04:38 al 00:03:00 Día 9.
Nuevamente vemos la ascensión. Ambiente a 0 grados y mojados. Si te paras
seguro que corres riesgo de coger una hipotermia. Poco a poco se acercan a la
salida y el ánimo va creciendo. Lo he padecido en numerosas ocasiones. Después
de estar unos cuantos días en el interior la alegría que experimentas cuando ya
estas próximo a la salida es tan grande que te aumenta la adrenalina y ayuda a subir.
00:02:59 al 00:00:00 Sale Jesús
con una cara muy demacrada, el maquillaje lo ha puesto la cueva. Cara de
satisfacción y alegría. Momentos muy emotivos. Por suerte buen tiempo. Abrazos
y agradecimientos, sobre todo a Sergio que es quien más a estado con él. Al
final Jesús se desploma y llora. No creo que sea fingido porque de ser así
tendría que tener un oscar por su interpretación. Al final todo alegría y
celebración, como tiene que ser, y nuevo agradecimiento a todo el equipo.